Según el historiador Roc Chabás, en un manuscrito de 1856 que posteriormente se publicará en su historia de Dénia (1874), "(...) la palabra Mongó se deriva de Mont Caon. No hay duda que nuestro monte se llamaba Caon en el siglo X, pues así lo afirma el célebre Casiti hablándonos del libro de Re rustica, que dice escribió un autor árabe llamado Abd-el-Rahaman-Abu-Mathreph, en el cual trata principalmente de las plantas que nacen en el litoral de Denia y en las laderas de su monte Caon o Mongon. El Nubiense le llama Caun. Además de estar probado cómo se llamó antes de ahora este célebre monte, tenemos en nuestro favor la facilidad de convertirse en Mongó las palabras Mont Caon." ( De Sven Hass)
miércoles, 28 de febrero de 2024
Mongó
En el Nº33 de EL ARCHIVO, revista literaria semanal de Dénia del 16 de diciembre 1886 se puede leer un artículo que trata de como cambiaron los nombres de municipios y lugares de la zona de Denia de su origen romano y árabe al de hoy. El monte MONGÓ viene de su nombre árabe CAUN.
(MONTGÓ con TG, inexistente en la lengua valenciana, es un invento reciente del Pantalanismo)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Respuestas de KRAUSTEX a un video de propaganda pan catalanista
“Moltes han segut les ofenses que ha rebut el poble valencià per eixa massa catalanista que dins de més pur estil nazi ha intentat, i ho seg...

-
Els pa-catalanismes estan obligant als habitants del regne de Valéncia ha parlar en arcaismes d'atres sigles, és un cas únic en el mó...
-
¿no? ¿y porque denuncia esto? ¿ y castiga muchos dias sin facebook ? me quita una foto de estadistica "pujol roba m...
-
¿Si el valencià supostament es dialecte català, per qué en el s.XIII ya es diferenciaven les dos llengües? Açò s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario