lunes, 24 de marzo de 2025

Respuestas de KRAUSTEX a un video de propaganda pan catalanista




“Moltes han segut les ofenses que ha rebut el poble valencià per eixa massa catalanista que dins de més pur estil nazi ha intentat, i ho seguix fent, canviar a un poble sério, tranquil, treballador i honrat com és el poble valencià”.
Vicente González Lizondo

Respuestas de KRAUSTEX a un video de propaganda pan catalanista

me he quedado de maravilla al leer estas respuestas a la tal linguriosa:

Esta señora, o miente que es lo que me da a entender su expresión facial o es muy ignorante…

Pero solo dice tonterías y mentiras.

Dice que los literatos del siglo de oro valenciano escribían en catalán, pero dichos literatos dejaron escrito en muchos de sus trabajos que habían escrito en valenciano, ninguno, absolutamente ninguno dijo haber escrito en catalán…eso solo puede aparecer en ediciones recientes falsificada en Cataluña, nunca en un escrito original. ¿No lo creen? Solo tienen que molestarse en comprobarlo en lugar de estar tragando trolas detrás de su ordenador.

Dice que el catalán ya existía en tiempos de Jaime I, falso todo el mundo sabe que no existía y que eran unos cuantos dialectos del occitano debidos a haber sido dominados por Francia durante muchísimo tiempo hasta que los franceses le cedieron la marca hispánica (que así se llamaba Cataluña en aquella época) a Aragón.

La corona de catalana aragonesa es un bulo, comprobable.

Las homilías no son catalanas, ni se parecen al catalán son de otro idioma que al igual que lo eran los diversos dialectos catalanes era un dialecto antiguo del provenzal.

Sí, hay documentos que demuestran que el valenciano y proto-valenciano existían y son documentos visitables, descubiertos por el historiador aragonés Ubieto, quien por cierto estuvo amenazado de muerte debido a su opinión sobre este tema.

Lo de que Pompeyo Fabra no inventó el catalán es otra trola de esta señora, Pompeyo por encargo de Prat de la Riva (una especie de nazi) creó el neo catalán que ahora se habla y se está introduciendo gracias a la labor de Jordi Pujol, Omnium y otros incluidos intelectuales valencianos vendidos por premios, publicaciones y dinero catalanes. La misión de Pompeyo fue que en lugar de tantos dialectos que se hablaban en Cataluña, montase un frankenstein unificándolo todo para que todos los catalanes pudiesen entenderse entre sí, cosa que antes no ocurría, ¿que hizo Pompeyo? Cogió de aquí y de allá para montar el catalán, la Tx del eusquera, idioma que admiraba Pompeyo, el ambo citano, que hasta la fecha era Ab, valencianismos arcaicos y hasta inglés como la palabra esprort, la X en lugar de ch, la L.L fue otro invento de Pompeyo.

¿Quieren pruebas? Fácil, consulten libros catalanes anteriores a Pompeyo Fabra y lo verán.

Como no tienen ninguna razón, inventan o dicen boberías como que como se parecen son el mismo idioma…y claro, ese idioma ha de ser el catalán ¿Por qué no el occitano del que los dialectos catalanes derivan?

Los idiomas se parecen porque hay en común una lengua que era el latín.

Si en castellano es fresa, en catalán maduixa, en valenciano, es fraula. ¿Por qué en Valencia muchos o casi todos dicen maduixa en lugar de fraula? Pues por el adoctrinamiento que se sufre desde que en 1983 (visiten la hemeroteca) el psoe pactó con Pujol y echaron a los profesores de valenciano para cambiarlos por “catalanizado” así desde hace tantos años se están suprimiendo palabras valencianas por catalanas e incluso el catalán está recogiendo palabras valencianas para unificar, un ejemple es Toro, que en catalán siempre fue toru, así que desde hace unos años han adoptado el valenciano Bou, que recuerda menos al castellano.

Lo mismo Vaso, que en catalán es vas, y desde hace poco han añadido al catalán la palabra valenciana got, que significa vaso.

Han de saber que en 1983 el psoe de Felipe Gonzalez, pactó con Jordi Pujol para poder gobernar, y una de las exigencias de Pujol fue que echaran a los maestros de valenciano y los cambiaran por “catalanizado” o que el maestro que quisiera seguir tendría que reciclarse a la lengua impuesta desde Cataluña, así se hizo, para comprobarlo solo tienen que visitar la hemeroteca.  

También hay que saber que poco más tarde, en los noventa del siglo pasado, El PP de  Aznar necesitó a Jordi Pujol para gobernar, a cambio entre otras cosas se le quitó el poder a la Real Academia de la lengua valenciana y se le dio a una nueva, la AVL que es catalanista y la que controla que todos los libros de texto estén en catalanizado.

También tenéis que saber que, si un escritor se presenta en un concurso y no escribe catalanizado, poniendo “en” en lugar de “Amb” Folga en lugar de vaga o Facenda en lugar de hicenda entre otros cientos de ejemplos… ese escritor es desechado inmediatamente del concurso, por buena que sea su obra. También tenéis que saber que las editoriales catalanizantes reciben subvenciones y la de valenciano puro no recibe ni un céntimo.

Cuando gobernó UCD en Valencia, se respetó el valenciano y se publicaba en dicho idioma incluso la constitución española, ello se debió a que en ese momento dicho partido no necesitó a Jordi Pujol para gobernar…

 Repito, que un idioma se parezca no quiere decir que sea el mismo, La fraula valenciana se parece más a la fragola portuguesa e italiana que a la maduixa catalana, y no por ello el valenciano es italiano pese a tener muchísimas coincidencias, lo cual me lleva lo que en otro comentario se ha dicho:

 Ferir, home, domna, llur, prompto, farina, doncas, aquesta, baxar, dexar, finestra, ovella, home, aquest, filla, cova, rexa, escoltar, porta, castello, nostra, exir, muller, fusta, filar, orso, miraclo, judiçio, braço, can, assequia, ferro, pedra...

No, no es catalán antiguo ni occitano ni valenciano ni lemosín, ni provenzal…es castellano antiguo,

Pero el castellano es al igual que el valenciano un idioma vivo, que va cambiando según lo habla el pueblo, por eso son palabras que ya no se utilizan, otras sí, como por ejemplo “Gola” Por eso en valenciano es Nosatres y Mosatros y no el Nosaltres que es un arcaísmo valenciano adoptado por Pompeyo Fabra, ya que antes en catalán era "nosautres" Solo tenéis que leer libros catalanes antiguos para ver lo que digo.

----------------------

Y otra respuesta a otro en el mismo video, Kraustex en plena forma: 

No existía ni Cataluña, era otra cosa llamada Marca Hispánica, dominada por Francia desde siglos...por eso eran varios dialectos del occitano lo que allí se hablaba, Jaime era de Montpelier y por eso hablaba un idioma parecido, todos los idiomas se parecían y siguen pareciéndose por ser derivados del latín.  De hecho, si se digna usted estudiar, verá que el castellano y el catalán se parecían muchísimo, ahora no tanto porque el castellano evolucionó y el catalán se ha estancado con el neo catalán que inventó Pompeyo Fabra.

Ferir, home, domna, llur, prompto, farina, doncas, aquesta, baxar, dexar, finestra, ovella, home, aquest, filla, cova, rexa, escoltar, porta, castello, nostra, exir, muller, fusta, filar, orso, miraclo, judiçio, braço, can, assequia, ferro, pedra...

Éstas palabras son castellano de hace siglos ¿quiere decir que como parecen catalán, el catalán viene del castellano? por supuesto que no, cómo tampoco el valenciano es catalán por parecerse. ahora bien, si usted se empeña en lo contrario, yo diré que el catalán proviene del castellano y aportaré las palabras castellanas iguales al catalán que son muchísimas antiguas y modernas y para prueba le diré que el castellano es más antiguo ¿Le parece bien?

Y, por cierto, salvo algún castellanismo, germanismos etc. El valenciano proviene del latín y el árabe.  El catalán del occitano que a su vez proviene de lenguas galaicas con latín, de ahí que pese a ser dos lenguas latinas existan cientos de palabras diferentes.


sábado, 22 de marzo de 2025

Joan Costa i Català

 




"Esta, per a mi, falta d'objectivitat, resulta ya familiar en moltes introduccions, comentaris i estudis preliminars d'una coneguda tendencia sobre obres d'autors valencians. Casi mai solen faltar referencies al catala de l'autor, reals o suposats. 


Es tracta d'una pauta, d'una tonica, casi es diria d'una consigna, de ficar el catala alla on el llibre ni l'ensomia, o diu clarament llengua valenciana.


El tema dona per a molt, pero nomes dire que, en cas de que es tractara d'una mateixa llengua, no hi ha dubte de que esta es la valenciana. Sería tal volta l'unic cas en el mon en que un diccionari s'escriu en una llengua i se li posa, en canvi, el nom d'una atra. Com si del diccionari llati-castellà de Nebrija un comentarista actual diguera que es el primer diccionari lleones, o asturià."

Font: 'Ensenyar al qui no sap', per Joan Costa (Las Provincias, 19.7.1988).

 Joan Costa i Català (Palma de Gandia, 1935-Valéncia, 2005). Jesuïta. Llicenciat en Filosofia i Teologia. Llingüiste, escritor, articuliste i conferenciant. Acadèmic de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV). Ha investigat els texts bíblics valencians i els clàssics de la lliteratura valenciana del Sigle d´Or i ha publicat diverses obres sobre temàtica valenciana.

Siglo de Oro

 



En este volumen, en el grupo románico ibérico aparecen el catalán, valenciano y mallorquín. De los 3, se observa que sólo el valenciano es una lengua escrita porque aunque en España se oculte, tuvo el Siglo de Oro que la catalana envidia.

De  Eduart Sanchis. 

jueves, 20 de marzo de 2025

Pujol sobre la creación de la AVL.



 El gobierno catalán ha informado que Zaplana y Jordi Pujol estaban en conversaciones para establecer la AVL

Se habían sentado las bases para designar legalmente la lengua valenciana como catalán, lo que permitió una transición más fluida en el proceso de sustitución de la lengua valenciana por el catalán.
La decisión del Tribunal Constitucional, que invalidaba las sentencias del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Supremo en el caso de Alterativa Universitaria contra la Universidad de Valencia, junto con la resolución de la comisión de Educación del Congreso de Diputados en la misma dirección, facilitaron el camino para que Eduardo Zaplana, presidente de la Generalidad Valenciana, cediera ante Jordi Pujol, presidente de la Generalidad de Cataluña. Esto se debió a la presión de José María Aznar para que en Valencia se adoptaran medidas lingüísticas similares a las exigidas por Jordi Pujol, con el fin de obtener el respaldo de CIU en Madrid para poder gobernar.
El Partido Popular aceptó desafíos y dificultades de Cataluña para poder tomar el control del gobierno de España, y una vez más, los valencianos fueron utilizados como fines de este juego político. Jordi Pujol impuso a José María Aznar, quien a su vez nombró a Eduardo Zaplana para resolver la cuestión del idioma.
La situación se desarrolló de la siguiente manera: a finales de mayo de 1997, una semana después de la manifestación valencianista ante el Tribunal Constitucional, la Generalidad de Cataluña, preocupada por la reacción en contra del pueblo valenciano, reveló las conversaciones secretas que se estaban llevando a cabo entre las dos Generalidades y José María Aznar.
Xavier Trías, conseller de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, reveló que el presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana (PP), tenía previsto crear una institución con autoridad lingüística. Trías mencionó que esta institución debería crearse en colaboración con el Institut d'Estudis Catalans, destacando la importancia de encontrar maneras de acercar posturas al abordar una lengua compartida.
Se descubrió que Zaplana estaba llevando a cabo un doble juego. A pesar de ser de Cartagena, nunca entendió ni valoró la Lengua Valenciana, ni la aprendió, ni la habló, ni la utilizó en absoluto. Siempre estuvo más interesado en proyectos faraónicos.
Durante las negociaciones secretas con el gobierno catalán para transferir la Lengua Valenciana al Institut d'Estudis Catalans, también respaldaba a Lo Rat Penat. Adquirió y restauró un palacete en la calle Trinquete Caballeros con el objetivo de mantener un control político sobre la organización.
Los partidarios del sector valencianista consideran la actitud de Eduardo Zaplana como una gran traición. A pesar de que Zaplana inicialmente negó esta acusación cuando Trías la hizo pública, finalmente, varios meses después, se vio obligado a admitirla.
Las organizaciones culturales valencianistas organizaron una concentración en la plaza de toros de Valencia con el lema "Si a l'Estatut, si a l'idioma valencià". Sin embargo, la concentración se transformó rápidamente en una manifestación que recorrió las calles. Esta iniciativa no fue respaldada por el presidente de Lo Rat Penat, Enric Esteve, quien consideraba que realizar la manifestación era una acción inapropiada, prefiriendo en su lugar el evento en la plaza de toros.
La posición de Esteve se puede entender claramente a través de los diferentes cargos que ha ocupado en gobiernos del Partido Popular. Entre ellos se destacan su rol como jefe de compras en Canal 9 y como vicepresidente de la Diputación de Valencia. En esta última posición, Esteve continúa siendo responsable de las empresas públicas, así como de las mesas de contratación y adjudicaciones.
Aunque Enric Esteve arriesgó 300 millones de pesetas en la reunión de la coordinadora y se había decidido que la manifestación no tendría lugar, finalmente se llevó a cabo el 13 de junio de 1977.
Al darse cuenta de que la manifestación iba a ser exitosa, el Partido Popular emitió un comunicado en el que expresaba su apoyo al evento y anunciaba que sus líderes estarían presentes, a pesar de estar en conversaciones secretas con Pujol sobre la creación futura de la AVL.
En el tercer punto de aquel comunicado, se expresaba lo siguiente: "El Partido Popular de la Comunidad Valenciana quiere transmitir un mensaje de calma a la sociedad valenciana. Mientras el Partido Popular esté en el gobierno, nuestras tradiciones y nuestro sistema legal no estarán en peligro, solo serán objeto de debate político por parte de otras fuerzas como el PSOE e IU".
Este texto, en el que Serafín Castellano tuvo un papel importante, resultó ser profético pero en sentido contrario. El PP, bajo la influencia de Jordi Pujol y con la colaboración del PSOE e IU, estableció la Academia Valenciana de la Lengua, la cual está afectando negativamente a una de nuestras identidades más preciadas, la Lengua Valenciana, sustituyéndola por el catalán.
De:

Joan Pujol Castell

lunes, 17 de marzo de 2025

Quins temps aquells




 Quins temps aquells en que AP (ara PP) defenien nostra llengua, la Llengua Valenciana. En la foto, Carmen Llorca, diputada de AP.

'Si no defendemos ahora la lengua valenciana vamos hacia un colonialismo catalán.'

Font: Carmen Llorca. Eurodiputada de AP (LP, 22.5.1986).

 Carmen Llorca Vilaplana (Alcoy, 1921-Madrit, 1998). Historiadora, professora i politica. Doctora en Filosofia i Lletres. Professora d´Historia. Escrigue diversos llibres.

domingo, 16 de marzo de 2025

Lo de 'catalán' en Italia


 

Aclarim conceptes:

'En Nápoles, y en Italia, la palabra 'catalán' se aplicaba a toda persona no sólo catalana sino también aragonesa, valenciana... algo similar a lo de los gallegos en la Argentina, que a todo español se le conoce como 'gallego'. Lo de 'catalán' en Italia era debido a que con anterioridad las huestes catalanas ya eran allí conocidas y a todos los que llegaron después se les llamó también catalanes, aún sin serlo. Por eso cuando entró en Nápoles Alfonso el Magnánimo, el cronista de la época relata: "... encabezaban el cortejo aquellos españoles a los que llamamos catalanes"."

Font: Fco. Lliso Genovés. 'Antes y después de la conquista de Valencia' (Valencia, 1991).

Foto: Alfons el Magnanim, V d´Arago i III de Valencia (Medina del Campo, 1396-Napols, 1458)


Respuestas de KRAUSTEX a un video de propaganda pan catalanista

“Moltes han segut les ofenses que ha rebut el poble valencià per eixa massa catalanista que dins de més pur estil nazi ha intentat, i ho seg...