lunes, 21 de agosto de 2023

EL VALENCIANO, MÁS ANTIGUO Y MÁS RICO QUE EL CATALÁN

Ramón Miquel y Planas

Pompeu Fabra

Miquel Batllori
 

EL VALENCIANO, MÁS ANTIGUO Y MÁS RICO QUE EL CATALÁN
Por Juan García Sentandreu
Escritor y jurista
El proceso de acercamiento entre el valenciano y el catalán es el resultado de una hoja de ruta trazada por el padre del nacionalismo catalán Pompeu Fabra (1868-1948) que, sin ser filólogo ni lingüísta, creó una lengua estándar partiendo del barceloní de principios del siglo XX, cargándolo de galicismos y afrancesando esa lengua (aleshores, merci, petit, sortida, pas, doncs..) algo que el filósofo catalán Miquel Batllori (1909-2003) definió como "infame e infecto barceloní".
A partir se ese momento se inició el proceso de absorción y copiado progresivo de las lenguas valenciana y balear, más antiguas que el catalán, con la finalidad de que se parecieran al máximo al barceloní y crear una lengua unificada, una lengua para una nueva nación y un nuevo estado: els paisos catalans.
El erudito catalán Ramón Miquel y Planas (1874-1950), gran estudioso de nuestro clásicos valencianos, confesaba con honestidad en 1905: «Visto el caso (de la lengua) desde Cataluña, no cabe duda de que, cuando más extremen los valencianos las pretensiones de autonomía de su variedad idiomática, frente al catalán, mayor necesidad hay por nuestra parte de reivindicar la unidad lingüística de las gentes que pueblan la franja levantina de la península con las Islas Baleares ...», «privar a Cataluña y a su literatura de la aportación que representa la producción de las letras valencianas de aquella época (siglo XV, siglo de Oro de la lengua valenciana)», «sería dejar nuestra literaria truncada en el centro de su crecimiento y ufanía ; más aún: sería arrancar de la literatura catalana la poesía casi por completo, porque en ningún otro momento antes de la Renaixença catalana (siglo XIX), ha llegado a adquirir el esplendor con que se nos muestra gracias a los autores valencianos Ausiàs March, a los Roiç de Corella, a los Jaume Roig, a los Gaçull, a los Fenollar y a otros cien más» (prólogo del Cansoner satíric valencià dels segles XV i XVI, 1905).
Fotografías: Pompeu Fabra, Miquel Batllori y Ramón Miquel y Planas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN LOS AÑOS 90 DEL SIGLO XX

EN    LOS    AÑOS    90    DEL   SIGLO   XX